Nuestra Historia
1934 |
Se funda una Escuela Primaria al servicio de la comunidad Cruz Azul, en Hidalgo. Sus instalaciones se localizaban frente a la fábrica y se iniciaron labores únicamente con 3 maestros que atendían los grados 1º, 2º y 3º.
|
1937 |
Se empieza a ofrecer el servicio educativo de Jardín de Niños, funcionando dentro de la Escuela Primaria Cruz Azul, Hidalgo. |
1938 |
El Jardín de Niños Cruz Azul tiene como Directora comisionada a la Profesora Amalia González. |
1947 |
Se funda en Lagunas, Oaxaca, un Centro de Educación Básica. Es así como los Centros Educativos logran un mayor crecimiento en servicios y en infraestructura. |
1950 |
Se construye el edificio del Jardín de Niños a un costado de la entrada principal de la Planta de Cemento La Cruz Azul, el cual lo albergó hasta el año de 1991 en Cruz Azul, Hidalgo. |
1953 | Fundación del Jardín de Niños en Lagunas, Oaxaca. |
1967 |
Fundación de la Escuela Secundaria “10 de Diciembre” en Cruz Azul, Hidalgo. En el edificio ubicado a un costado de la plaza cívica, actualmente Generación 2000. El director y fundador de esta escuela fue el Profr. Rogelio Rodríguez Cortes y un grupo de 8 profesores, teniendo un grupo de 43 alumnos (30 hombres, 13 mujeres). |
1968 |
Se inaugura la Escuela Secundaria “Patria” en Lagunas, Oaxaca. |
1973 |
Entra en operación el nuevo edificio de la Escuela Primaria, en Hidalgo. |
1979 |
Se funda la Biblioteca “Pioneros de Rochdale” en Hidalgo. El Presidente José López Portillo la inaugura en 1980. |
1980 | En Lagunas, Oaxaca se funda la Biblioteca “Pioneros de Cruz Azul”. |
1986 |
Se inician actividades en el Centro de Capacitación en Hidalgo. |
1987 |
- Empiezan a funcionar los Bachilleratos Tecnológicos en el ciclo escolar 87-88 en ambas regiones (Hidalgo y Oaxaca), incorporando en su plan de estudios 5 carreras técnico-profesionales: Técnico Programador, Técnico en Producción, Técnico en Electromecánica, Técnico en Electrónica y Técnico en Secretario Ejecutivo.
- Inicia el programa de Educación Abierta en el Centro Educativo, en Hidalgo. |
1992 |
Se concluye la construcción de las nuevas instalaciones del Jardín de Niños que hasta la fecha es ocupado para dar el servicio educativo de Preescolar en Cruz Azul, Hidalgo. |
1994 |
Se implementa el Sistema Educativo Cruz Azul para los Centros Escolares de las regiones de Hidalgo y Oaxaca. |
1996 |
Se constituye legalmente el Centro Educativo Cruz Azul, A.C. (28 de agosto). |
1998 |
Los Bachilleratos Cruz Azul de ambas regiones se incorporan al sistema UNAM. |
1999 |
- Se integra el Modelo Educativo del Centro Educativo Cruz Azul. - Se inicia el Programa Cultura, Deporte y Recreación (CUDER) en Hidalgo. |
2000 |
Se constituye el trabajo por Academias para garantizar que los procesos de enseñanza-aprendizaje reúnan requisitos de calidad y eficiencia por área de conocimiento en todos los niveles del CECA. |
2001 |
Se inicia el Programa Cultura, Deporte y Recreación (CUDER) en Oaxaca. |
2004 |
Conmemoramos el 70 Aniversario de los Servicios Educativos. Inauguración del Edificio Administrativo en Lagunas, Oaxaca. |
2008 |
Se inician los trabajos de actualización del Modelo Educativo con enfoque Cooperativo (MECoop), con la asesoría de la Universidad Panamericana. |
2009 |
- 1 de agosto: El Centro Educativo Cruz Azul, A.C. cambia de administración de Grupo Azul al CECA. A partir de esta fecha el personal docente y administrativo es administrado por la Gerencia General del CECA.
- Celebramos el 75 Aniversario de los Servicios Educativos conmemorando con la fecha de inició de la Escuela Primaria Cruz Azul en Hidalgo. - Se autoriza al Centro Educativo Cruz Azul, A. C. como institución certificadora del idioma inglés por la Universidad de Cambridge ESOL SYNDICATE, y en junio del mismo año se certifican los primeros 29 alumnos. |
2010 | - Difusión de la estructura y orientación del MECoop en ambas regiones: Jornada Pedagógica 2009-2010. - Jornada de Difusión con personal administrativo y operativo. |
2011 |
- Primeras experiencias didácticas cooperativas en el aula en ambas regiones. (Enero – Febrero) - Con la experiencia de certificación se abre la oferta de cursos de inglés para el público en general, dándose así inicio al Proceso de Extensión Educativa a través del Programa de Educación Continua. |
2013 |
- 12 de marzo: Se Inaugura el arco techo en las instalaciones de Jardín de Niños (Hidalgo) Presidida por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas. - 13 de septiembre: Se Inaugura el arco techo en las instalaciones de Primaria (Hidalgo) Presidida por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas. |
2014 |
- Iniciamos el Proceso de Acreditación de la Calidad Educativa con el 4o Modelo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares CNEP (8 de Agosto). - Agosto: Celebramos el 80 Aniversario del Centro Educativo Cruz Azul. Se implementa el Sistema UNOi en la Escuela Primaria "Cruz Azul", en Hidalgo. - Agosto 28: Recibimos a la primera generación de alumnos en el Nivel de Maternal II - Octubre 31: Se inaugura el domo "80 Aniversario" en las instalaciones de Secundaria - Bachillerato. El protocolo es presidido por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas. - Diciembre 2: Avance de la Certificación de la CNEP. |
2015 |
Escuela Secundaria "10 de Diciembre": - Se implementa el Sistema UNOi. - Se incorpora el idioma inglés en los Talleres de Tecnología. |
2016 |
- Conmemoración del XX Aniversario del CECA como Asociación Civil.
- Se inicia en preescolar de Hidalgo el programa piloto del Sistema Uno Internacional, con un grupo de 2o grado.
- Se inicia en primaria de Hidalgo el Club de Robótica con el programa Ubiquit Inventor para los grados de 1o, 2o y 3o.
- Se incoporan los talleres de relajación como un método para el autoconocimiento y el control de las emociones de nuestros alumnos.
|
2017 |
- Se integra el Club de Robótica como parte del programa de 4o grado de la primaria en Hidalgo.
- Nuestros planteles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato reciben la Acreditación de la Calidad Educativa que otorga la Confederación Nacional de Escuela Particulares (CNEP):
- 4 de mayo en campus Hidalgo,
- 16 de mayo en campus Oaxaca.
21 de noviembre:
La Escuela Secundaria "10 de Diciembre" celebra su 50 Aniversario, siendo invitada distinguida la Profa. Eloísa Hernández Velázquez, una de las fundadoras de este plantel.
5 de diciembre:
- El Lic. Guillermo Álvarez Cuevas inaugura el Aula Maker en la primaria en Hidalgo.
- Develación de las placas conmemorativas de los 80 años del Jardín de Niños, 50 años de la Secundaria "10 de Diciembre" y 30 años del Bachillerato, siendo invitado distinguido como exalumno el Dr. Jorge Silva Morales, Oficial Mayor de la Ciudad de México.
|
2018 |
- Renovamos nuestros signos distintivos con el Emblema institucional y el Logotipo Comercial, con lo cual reafirmamos nuestra identidad mediante una nueva forma de comunicarnos con los diferentes grupos de nuestra comunidad.
|