Nosotros » Nuestra Historia

Nuestra Historia

1934

-Se funda una Escuela Primaria al servicio de la comunidad Cruz Azul, en Hidalgo. Sus instalaciones se localizaban frente a la fábrica y se iniciaron labores únicamente con 3 maestros que atendían los grados 1º, 2º y 3º.
   
1937

-Se empieza a ofrecer el servicio educativo de Jardín de Niños, funcionando dentro de la Escuela Primaria Cruz Azul, Hidalgo.

1938

-El Jardín de Niños Cruz Azul tiene como Directora comisionada a la Profesora Amalia González.

1947

-Se funda en Lagunas, Oaxaca, un Centro de Educación Básica. Es así como los Centros Educativos logran un mayor crecimiento en servicios y en infraestructura.

1950

-Se construye el edificio del Jardín de Niños a un costado de la entrada principal de la Planta de Cemento La Cruz Azul, el cual lo albergó hasta el año de 1991 en Cruz Azul, Hidalgo.

1963 -Fundación del Jardín de Niños Cruz Azul en Lagunas, Oaxaca.
1967

-Fundación de la Escuela Secundaria “10 de Diciembre” en Cruz Azul, Hidalgo. En el edificio ubicado a un costado de la plaza cívica, actualmente Generación 2000. El director y fundador de esta escuela fue el Prof. Rogelio Rodríguez Cortes y un grupo de 8 profesores, teniendo un grupo de 43 alumnos (30 hombres, 13 mujeres).

1968

-Se inaugura la Escuela Secundaria “Patria” en Lagunas, Oaxaca.

1973

-Entra en operación el nuevo edificio de la Escuela Primaria, en Hidalgo.

1979 

-Se funda la Biblioteca “Pioneros de Rochdale” en Hidalgo. El presidente José López Portillo la inaugura en 1980.

1980
-En Lagunas, Oaxaca, se funda la Biblioteca “Pioneros de Cruz Azul”.  
 
1986

-Se inician actividades en el Centro de Capacitación en Hidalgo.

1987

-Empiezan a funcionar los Bachilleratos Tecnológicos en el ciclo escolar 1987-1988 en ambas regiones (Hidalgo y Oaxaca),  incorporando en su plan de estudios 5 carreras técnico-profesionales:

  • Técnico Programador,
  • Técnico en Producción,
  • Técnico en Electromecánica,
  • Técnico en Electrónica y
  • Técnico en Secretario Ejecutivo.

 

-Inicia el programa de educación abierta en Cruz Azul, Hidalgo.

1992

-Se concluye la construcción de las nuevas instalaciones del Jardín de  Niños que hasta la fecha es ocupado para dar el servicio educativo de Preescolar en Cruz Azul, Hidalgo.

1994

-Se implementa el Sistema Educativo Cruz Azul para los Centros Escolares de las regiones de Hidalgo y Oaxaca.

1996

-28 de agosto, se constituye legalmente el Centro Educativo Cruz Azul, A.C.

1998

-Los Bachilleratos Cruz Azul de ambas regiones se incorporan al sistema de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1999

-Se integra el Modelo Educativo del Centro Educativo Cruz Azul.

-Se inicia el Programa Cultura, Deporte y Recreación (CUDER) en Hidalgo.

2000

-Se constituye el trabajo por academias para garantizar que los procesos de enseñanza-aprendizaje reúnan requisitos de calidad y eficiencia por área de conocimiento en todos los niveles del CECA.

2001

-Se inicia el Programa Cultura, Deporte y Recreación (CUDER) en Oaxaca.

-Octubre, se inaugura el edificio administrativo en Cruz Azul, Hidalgo.

2004

-Conmemoramos el 70 Aniversario de los Servicios Educativos.

-Inauguración del edificio administrativo en Lagunas, Oaxaca.

2008

-Se inician los trabajos de actualización del Modelo Educativo con enfoque Cooperativo (MECoop), con la asesoría de la Universidad Panamericana.

2009
-1 de agosto: El Centro Educativo Cruz Azul, A.C. cambia de administración de Grupo Azul al CECA, a partir de esta fecha el personal docente y administrativo es administrado por la Gerencia General del CECA.
 

-Celebramos el 75 Aniversario de los Servicios Educativos conmemorando con la fecha de inicio de la Escuela Primaria Cruz Azul en Hidalgo.    

-Se autoriza al Centro Educativo Cruz Azul, A. C. como institución  certificadora del idioma inglés por la Universidad de Cambridge ESOL SYNDICATE, y en junio del mismo año se certifican los primeros 29 alumnos.

2010 -Difusión de la estructura y orientación del MECoop en ambas regiones:

Jornada Pedagógica 2009-2010.

-Jornada de Difusión con personal administrativo y operativo.

2011

-Primeras experiencias didácticas cooperativas en el aula en  ambas regiones. (Enero – Febrero)

-Con la experiencia de certificación se abre la oferta de cursos de inglés para el público en general, dándose así inicio al Proceso de Extensión  Educativa a través del Programa de Educación Continua.

2013

-12 de marzo: Se Inaugura el arco techo en las instalaciones de Jardín de Niños (Hidalgo) Presidida por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas.

-Ciclo escolar 2013-2014, iniciamos actividades escolares en Maternal II como prueba piloto con 14 alumnos, Cruz Azul, Hidalgo.

-13 de septiembre: Se Inaugura el arco techo en las instalaciones de Primaria (Hidalgo) Presidida por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas.

2014

-8 de agosto, iniciamos el Proceso de Acreditación de la Calidad Educativa con el 4°. Modelo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares CNEP.

- Agosto: Celebramos el 80 Aniversario del Centro Educativo Cruz Azul. Se implementa el Sistema UNOi en la Escuela Primaria "Cruz Azul", en Hidalgo.

-Ciclo escolar 2014-2015, iniciamos actividades escolares en Maternal II como prueba piloto con 13 alumnos, Lagunas, Oaxaca.

-Octubre 31: Se inaugura el domo "80 Aniversario" en las instalaciones de Secundaria - Bachillerato. El protocolo es presidido por el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas.

-Diciembre 2: Avance en los procesos de certificación con la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP).

2015

-Ciclo escolar 2015-2016, en la escuela Secundaria "10 de Diciembre":

-Se implementa el Sistema UNOi.

-Se incorpora el idioma inglés en los Talleres de Tecnología.

-30 de junio, Maternal Cruz Azul, Hidalgo, obtiene la incorporación a la Secretaria de Educación Pública.

2016
-Conmemoración del XX Aniversario del CECA como Asociación Civil.
 
-Se inicia en Preescolar de Hidalgo el programa piloto del Sistema Uno Internacional, con un grupo de 2°. grado.
 
-Se inicia en Primaria Cruz Azul, Hidalgo el Club de Robótica con el programa Ubiquit Inventor para los grados de 1°., 2°. y 3°.
 
-Se incorpora el taller de relajación (Yoga kids) como un método para el autoconocimiento y el control de las emociones de nuestra alumnas y alumnos en los niveles de Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato, en Cruz Azul, Hidalgo.
 
2017
-Se integra el Club de Robótica como parte del programa de 4°. grado de la Primaria Cruz Azul, Hidalgo.
 
 
-Nuestros planteles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato reciben la Acreditación de la Calidad Educativa que otorga la Confederación Nacional de Escuela Particulares (CNEP):
- 4 de mayo en campus Hidalgo,
- 16 de mayo en campus Oaxaca.
 
 
-21 de noviembre, la Escuela Secundaria "10 de Diciembre" celebra su 50 Aniversario, siendo invitada distinguida la Profesora Eloísa Hernández Velázquez, fundadora de nuestro plantel.
 
 
5 de diciembre:
-El Lic. Guillermo Álvarez Cuevas inaugura el Aula Maker en la Primaria en Hidalgo, espacio en el que los estudiantes trabajan con impresora 3D, cortadora láser, computadores, pizarrón interactivo, diversas herramientas y materiales.
 
 
-Develación de las placas conmemorativas de los 80 años del Jardín de Niños, 50 años de la Secundaria "10 de Diciembre" y 30 años del Bachillerato, siendo invitado distinguido como ex-alumno el Dr. Jorge Silva Morales, Oficial Mayor de la Ciudad de México.
 
2018
-En el ciclo escolar 2018-2019 abrimos el aula "MakerSpace" con cinco áreas de desarrollo; MediaLab, Carpintería, Crafting & Textiles, Fabricación digital y Electrónica, para proporcionar a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, autonomía para explorar sus propias ideas y verse a sí mismos como personas, creativas, constructivas y resolutivas.
 
-Renovamos nuestros signos distintivos. Ahora contamos con Emblema Institucional y Logotipo Comercial, que reafirma nuestra identidad. Gracias a ellos, nos comunicarnos de una nueva forma con los diferentes grupos de nuestra comunidad.
 
2019
-Ciclo escolar 2019-2020, en el mes de marzo en nuestros planteles de Hidalgo y Oaxaca, se adaptan las labores escolares y administrativas a una nueva perspectiva de trabajo a distancia a causa del confinamiento provocado por la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, se brinda una educación de calidad, atendiendo los lineamientos de la Secretaria de Educación Pública, en educación básica y de la Universidad Nacional Autónoma de México para el nivel de Bachillerato.
 
2020
-Ciclo escolar 2020-2021, atendemos a los estudiantes de todos los niveles educativos totalmente a distancia. El uso de las TICs y de diferentes plataformas de comunicación y administración de contenidos son determinantes para la gestión de la enseñanza-aprendizaje en esta nueva modalidad de trabajo.
 
(TICs= Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
 
 
-Agosto, en el Preescolar Cruz Azul, Hidalgo, implementamos para nuestros alumnos de primer grado el programa INSPIRA, su metodología se basa en la manipulación y la exploración para que los alumnos descubran el mundo que les rodea, potenciando su creatividad y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje.
 
 
-Agosto, la escuela Primaria Cruz Azul, Hidalgo implementamos en primer grado la actividad de "Ajedrez en el aula", fortalece el desarrollo integral del alumnado con programas que sumen su capacidad para encontrar soluciones a diferentes contextos, tomar mejores decisiones, pensar antes de actuar, analizar las posibilidades, mejorar la atención y concentración, en un ambiente armónico en donde prevalezca el respeto, tolerancia, cortesía, aceptación de normas y principalmente la responsabilidad de los propios actos. 
 
2021
-Ciclo escolar 2021-2022, en el mes de noviembre se da el regreso presencial en nuestros planteles de manera escalonada cumpliendo con los protocolos de salud y seguridad social.
 
2022
-En el mes de Febrero, el regreso a clases semipresenciales y voluntarias cuenta con un porcentaje importante de estudiantes asistentes de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato UNAM.
 
-Iniciamos el proceso de renovación de la autoevaluación para el Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa (SACE), por parte de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP).
 
-Ciclo escolar 2022-2023, se da el regreso presencial en su totalidad y la vivencia de una nueva normalidad en la vida de nuestra comunidad escolar.
 
2023
-Marzo, campus Hidalgo y Oaxaca, recibimos la visita de las y los verificadores de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), con la finalidad de cerrar el proceso para renovar nuestra acreditación en la calidad educativa, a través de la verificación de evidencias testimoniales, declarativas y documentales por el personal autorizado de la CNEP.